Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Más Depredadores Rodean al #COVID19

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.48 🚀

El Corona Virus no ha llegado solo, como sabemos, trae torta bajo el brazo, porque además del problema en sí, de una enfermedad mortal, también está causando estragos de tipo económico, político, social y familiar.

Pero eso no és todo, además, junto con el virus, vienen depredadores, del tipo humano, para tratar de tomar ventaja de quién se deje.

En el #ViernesDeVieron pasado, hablamos, de la preocupación de la FCC, La Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos, por prevenir a la población, de no caer en estafas telefónicas con el pretexto del #COVID19 dónde, telefónicamente, se ofrecen productos, pruebas gratuitas de medicamentos, vacunas falsas, pruebas caseras para detectar el virus, etc.

Y advierte a la población, qué, probablemente, aumenten las llamadas falsas telefónicas, para aprovecharse de la gente durante la cuarentena.

Adicionalmente, la semana antepasada, la FCC, puso una fecha final para las Robocalls, o Llamadas Grabadas, que también hacen propagada política, o distribuyen información falsa, para manipular a la gente.

Y desde hace años, pero mucho más, en el último lustro, nos han advertido constantemente, incluso los bancos, que tengamos cuidado con los mensajes celulares, o con los correos electrónicos, llamados: «Scams», o «Pishing», que son comunicaciones falsas hechas en nombre de instituciones conocidas, con el objetivo de obtener la información personal de las personas, tratando los delincuentes, de suplantar la identidad gráfica de marcas y servicios de renombre, para que voluntariamente entreguemos nuestra información privada.

Con el fin de tomar ventaja de la gente, tal vez de la más vulnerable, o de la menos tecnológica.

Pero, la avaricia de los estafadores no termina aquí.

Se vuelve más elaborada y compleja en Internet, y en las redes sociales, con las llamadas «Agencias de noticias falsas».

Éstas agencias, son organizaciones criminales elaboradas, sin ética alguna, que trabajan a favor del mejor postor, creando contenidos en línea, no sólo para entretener, sino con el fin de cambiar la percepción del público, a favor del cliente que esté pagando sus servicios en ese momento.

Lo más grave, es que este tipo de organizaciones, emplea a gente muy joven con grandes habilidades digitales, que incluso pueden ser menores de edad, que por su corta edad, no comprenden, (los empleados jóvenes) el gran daño que pueden infringir en la sociedad.

Porque ellos piensan que es un juego de capacidad creativa, sin embargo, es un juego que manipula y decide el futuro de las sociedades del mundo.

El resultado de estas Agencias, son las famosas «Fake News», que son un producto pseudo periodístico, difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión, y redes sociales, cuyo objetivo, és, la desinformación deliberada o el engaño a la población, probablemente con fines políticos o económicos.

Las redes sociales tienen un verdadero problema con este tema.

El año pasado, España y Rusia, pactaron la creación de un grupo de ciberseguridad, para analizar, y frenar, la difusión de noticias falsas, para impedir que este tipo de contenidos puedan convertirse en un problema aún mayor en el futuro.

Rusia y España esperan que otros países se sumen a su iniciativa para generar mecanismos especiales de ciberseguridad, estas propuestas, ya han sido recibidas por la Unión Europea y los Estados Unidos.

Las noticias falsas, han afectado las elecciones presidenciales, brasileñas, estadounidenses, mexicanas, al Brexit, etc.

Estudios de académicos de Oxford, demuestran, que del total de las noticias legislativas en los Estados Unidos, en las redes sociales, solamente el 5% provenían de instituciones oficiales, expertos o de los candidatos, contribuyendo a la expansión de la desinformación de forma deliberada y bien calibrada.

Hoy en día, en México, aún con lo delicado de la Pandemia, se ven casos, como: portadas falsas de periódicos de otros países, espectaculares falsos en Estados Unidos, o noticieros internacionales con narraciones, o traducciones falsas, fotomontajes, ediciones de video, manipuladas digitalmente, con fines políticos, o económicos, para desprestigiar a unos, o para favorecer a otros.

Ahora, todo lo anterior es afuera, es a lo que estamos expuestos, se podría decir involuntariamente.

Pero, si todavía le sumamos, que en Netflix, han aumentado las reproducciones de películas acerca de virus, pandemias, el fin del mundo, etc.

Podemos llegar a la conclusión, de que también tenemos algo de culpa, porque la auto sugestión negativa, tampoco nos sirve de nada.

Entonces, debemos reconocer, nuestra responsabilidad, dentro de todo ésto.

No difundir información falsa, no propagar información, que no hemos comprobado como verdadera.

Por qué:

«La información es poder, pero la desinformación también».

Y debemos de estar atentos, para darnos cuenta, a quiénes, estamos dando el poder.

De lo contrario, cómo dice la gran banda Mexicana Molotov:

«Si le das más poder al poder, más duro te van a venir a cog…».

No les puedo pedir que seamos optimistas, pero sí les puedo pedir, que tengamos cuidado, y que meditemos nuestras acciones, por el bien de todos.

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

La Transformación Digital en los tiempos de la Pandemia

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.47 🚀

En estos tiempos de crisis y pandemia, podemos recordar aquella frase Asiática que dice: «Toda crisis es una oportunidad».

Porque cuando hay problemas, podemos enfocarnos en los problemas, o en las soluciones que podemos encontrar a esos problemas.

Evidentemente, quiénes se concentran en las soluciones, sacan ventaja de todas los situaciones.

Y aunque parezca únicamente una frase hecha, es verdad, es un modo de vida, es una filosofía para afrontar los problemas, es una forma de ser, que es buena para nosotros y para todo el mundo.

Porque también tenemos que ser realistas, tenemos que tomar nuestra responsabilidad para solucionar las cosas y no estar esperando, a que alguien más, solucione las cosas por nosotros, y más aún ahora, en estos tiempos, que tenemos tantas herramientas, accesibles, a nuestra disposición.

Por ejemplo, con esta desafortunada situación del #COVID19 en la qué por seguridad, se pide a las personas que no se conglomeren en áreas públicas, y que se mantengan lo más posible en sus casas, porque no son vacaciones y debemos cuidarnos, podemos probar algo que ya se venía pronosticado desde hace años, qué, para el año 2025, al menos, el 50% de las ventas de un negocio serán por Internet.

E independientemente, de si estamos de acuerdo, o no, ahora que el aislamiento, se ha dado, de forma casi obligatoria, por tema de salud, podría ser buen momento para probar, el teletrabajo, o el trabajo a distancia.

En lo personal, como ya hemos expuesto antes, a mí me gustaría, que todas las personas, empleados, empresarios, autoempleados, emprendedores, ciudadanos en general, y todas las personas, nos pusiéramos a pensar en todas las posibilidades que tenemos hoy en día, de trabajo, de negocio y de generar ingresos, de forma activa y consciente, sin que tuviera que suceder una pandemia, que como ya hemos expuesto anteriormente, nos obligue a tener una «Evolución Forzada», por no querer darnos cuenta de cómo son las cosas hoy, y por consiguiente, cómo van a ser el día de mañana.

La semana pasada, en el #ViernesDeVieron nombramos la noticia de que, debido al virus, grandes compañías, van a dedicar prosupuestos enormes, para el desarrollo de sus áreas en línea, para capacitación y teletrabajo de sus empleados, para hacer frente al problema que vivimos hoy, y para prepararse mejor para el futuro.

Esa noticia me pareció muy positiva, me parece muy bueno, que las grandes empresas, pongan el ejemplo, sin embargo, lo que a mí en lo personal me atañe, no son las grandes empresas, somos nosotros, los autónomos, los emprendedores, los pequeños y medianos empresarios, y todos los ciudadanos laboralmente activos, que en lugar de ocuparnos en prepararnos, en estar listos para eventualidades como esta, estamos más preocupados, perdiendo el tiempo, por ejemplo, con soluciones que únicamente podrá encontrar la comunidad médica.

Cuando, sí podemos ocuparnos de otros temas que también pueden ayudar a superar la crisis del #COVID19 que sí están en nuestras manos, cómo: procurar que la economía siga activa, seguir vendiendo, comprando y comerciando, de la forma que nos sea posible.

De esa manera, estaríamos, también ayudando a salir adelante a todo el mundo, y como ya hemos platicado antes, afortunadamente para nosotros, gracias a los adelantos tecnológicos que hoy disfrutamos, es accesible y relativamente fácil, porque en realidad, desde casi cualquier smartphone, podemos proporcionar atención a nuestros clientes, vender servicios digitales, e incluso, captar nuevos clientes y negocios.

Entonces, no és que no se pueda, no és que no tengamos nada que hacer, no és que no tengamos nada que aportar.

Somos nosotros, los que nos limitamos, los que pensamos que no podemos, cuando, tenemos que afrontar, que la transformación digital, el progreso, y salir adelante de cualquier contratiempo, paradójicamente, también depende de todos nosotros, pero primero debemos creer que sí podemos.

Namasté amigos.

@gerardoillanez



Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Digi-Todo, Tecno-Todo.

🚀 #JuevesDeJuegoDeTendencias No.46 🚀

Digit-All, el viejo slogan de Samsung Electronics, es hoy una realidad.

Todo lo que nos rodea actualmente, pasa en algún momento, por código de programación.

Inclusive, los servicios públicos, como el agua, la luz, la seguridad, los semáforos, etc. Todos, pasan en algún momento, por una máquina, por un software, por una base de datos, etc.

Todos los satélites actuales, y las nuevas constelaciones de satélites, que rodearán por completo el planeta, estaciones espaciales y demás aparatos, que controlan el Internet, todo tipo de lenguajes de programación, todo tipo de comunicaciones, privadas y públicas, todas, todas, las comunicaciones de nuestro mundo, son actualmente controladas de la misma forma.

Los sistemas operativos, fijos y móviles, comienzan a integrarse, Google, recientemente comunicó que su producto Chrome, ya no será únicamente un navegador, ahora será un sistema operativo multiplataforma, para computadoras fijas, laptops y teléfonos Inteligentes.

Podemos comprobar esta tendencia, con otros programas de Microsoft y Apple, que comunican nuestros teléfonos Inteligentes, con computadoras fijas y móviles. Ésto es hoy.

Pero, también, hemos visto una fuerte inversión de los gigantes tecnológicos, como Microsoft, Adobe, y Facebook, en la compra de empresas, productos, software y hardware, específicamente en las áreas de la Inteligencia Artificial, La Realidad Virtual, y La Realidad Aumentada, para desarrollar el futuro de estas tecnologías.

Inclusive, últimamente, en los #ViernesDeVieron escuchamos acerca de una empresa, que está ya capacitando, a la siguiente generación laboral, de agentes, ajustadores, e investigadores de seguros, usando simuladores de Realidad Virtual.

Y todo esto, ¿a qué nos lleva?

A tener todo conectado, todo el tiempo, a las ciudades inteligentes, a los sistemas multiplataforma que nunca se desconectan, como las antenas de comunicación, que conectan a nuestros teléfonos celulares, pasando la señal telefónica, de una torre a otra, sin colgar la llamada, sin cortar la comunicación, hasta llegar a un mundo 100% conectado, el 100% del tiempo, sin desconecciones, sin pérdida de información, sin perder la vigilancia de los usuarios el 100% del tiempo.

Y, ¿cuál es el fin de todo esto?

El consumismo en escala, ¿a quién le importa, si és en un mundo virtual o real?

Ésto es así hoy, y es comprensible de esta manera.

Pero en 5 años, o menos, todo va a cambiar de nuevo, radicalmente.

En la última década, ha habido una gran inversión, en Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, y en Realidad Virtual, como ya mencionamos, sin embargo, podría ser, incluso más importante, o significativa, la inversión que se ha hecho en hardware, en la forma en que el día de mañana nos comunicaremos con las máquinas.

En un futuro cercano, ya no necesitaremos de dispositivos analógicos para comunicarnos con las máquinas, nos olvidaremos de los teclados, de los ratones, y de la mayoría de los dispositivos físicos.

Podremos comunicarnos con las máquinas, así como nos comunicamos con las demás personas, de forma audible, con la voz, con los gestos de nuestras caras, etc. Como si también fueran personas.

En ese punto, ya no será necesario tampoco programar, cuando la inteligencia artificial llegue al punto llamado Inteligencia General, la máquina será capaz de interpretar y entender a un ser humano, será capaz de aprender, de ejecutar y de crear cosas, sin la necesidad de un programador, ni la necesidad de la inserción de código de ningun tipo, escribiendo ella misma su nueva programación.

Aunque esto lo pensemos muy lejano, no es así, ya han habido experimentos en mundos virtuales, donde se comprueba que la máquina es capaz de aprender y de adaptarse, incluso, dónde es capaz de generar e inventar su propio lenguaje de programación.

Todo esto es lo que ya se viene a la vuelta de la esquina, probablemente en menos de 5 años.

Las preguntas más interesantes, son las que tenemos que hacernos a nosotros mismos. 

¿Entiendo lo que está pasando?

¿Entiendo cómo es que va a suceder todo esto?

¿Entiendo cómo llegamos a este punto?

O, si no entiendo nada, ¿me voy a persignar y voy  a espera a que suceda lo mejor?

Las preguntas son suyas, las respuestas están en la red, y la solución, adaptación, o encomendación al espíritu santo, es de cada quién.

Que Diosito nos agarre confesados.

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Crecimiento Exponencial e Ingresos Pasivos

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.45 🚀

El Crecimiento Exponencial, significa, a groso modo, algo que crece más rápido, conforme va pasando el tiempo.

Los Ingresos Pasivos, en general, se califican, como una forma de trabajo, que con poco, casi nada, o nada de esfuerzo, generan ganancias, que pueden ser constantes en el tiempo.

Lo primero que tenemos que entender aquí, para comprender la relación entre estos 2 conceptos, es qué:

La medida más importante del mundo, es el tiempo, no el dinero, porque, podemos ganar más dinero, pero no podemos comprar más tiempo.

El tiempo pasa, el tiempo se gasta, el tiempo se agota, y no se puede recuperar, ni comprar.

Otra medida importante, es el esfuerzo, según la educación tradicional, uno tiene que esforzarse mucho, y trabajar muchas horas, para ganar mucho dinero.

El pensamiento más moderno, dice lo contrario, argumenta, que el trabajo inteligente, genera más ganancias, que el trabajo duro, y que una gran cantidad de horas de trabajo.

Para ejemplificar este concepto del trabajo inteligente, contra el trabajo duro, podemos pensar en varios oficios, por ejemplo: el cargador, el albañil, el mecánico, etc.

Hay muchos oficios que requieren de un gran esfuerzo físico y que no generan grandes ingresos.

Por otro lado, hay profesiones, que requieren menos esfuerzo físico, y que generan mayores ingresos, que los anteriores, por ejemplo: el abogado, el contador, el doctor, etc.

Sin embargo, a pesar de las diferencias entre unos y otros, la limitante preponderante en todos los casos, es el tiempo.

Independientemente, del costo, de una hora de trabajo de una persona, con la hora de trabajo de otra persona, a todos nos limita, el número de horas que podemos trabajar por día.

Es decir, a nadie le es humanamente posible, trabajar más de 16 horas, porque también tenemos que comer, dormir, etc.

Entonces, nuestro crecimiento profesional y nuestros ingresos, tarde o temprano, estarán limitados por el tiempo, por el número de horas que podemos trabajar al día.

Ahora viene lo interesante. ¿Cómo podemos evadir la limitante de las horas que podemos trabajar al día, para continuar creciendo?

La clásica, del Capitalismo, es contratar a más personas, con un sueldo más bajo, para que el patrón, tenga un margen de ganancia, entre el costo de la hora de un empleado y la venta de esa hora a un cliente.

Pero este sistema, va incrementando también los gastos.

Con más empleados, se pagan más impuestos, más servicios, más prestaciones, se requiere de un local más grande, de mayor logística, etc.

El chiste, es que se complica mucho la operación y no necesariamente, aumentan de la misma forma los ingresos, incluso, las ganancias pueden ir disminuyendo, por factores externos como: la inflación, la competencia, la política, etc.

Aquí, se desvela el gran reto, crecer más rápido, año con año, «Crecimiento Exponencial», para resultar airosos, de los contratiempos internos y externos que puedan generarse en el futuro, y de ser posible, que ésto, vaya requiriendo menos tiempo de nosotros mismos.

En un ideal, lograr, que la maquinita de hacer dinero, pueda operar completamente, sin la necesidad de nosotros, convirtiéndose en un «Ingreso Pasivo».

OK, para conseguir lo anterior, ¿qué tenemos que hacer?

Primero, sí o sí, tenemos que trabajar nosotros, para sentar las bases, de una idea, una estrategia, una teoría, o una metodología, que después, tendremos que probar y comprobar, para entonces, convertirla, en una serie de procesos, que podremos enseñar a otros, para qué, con el tiempo, ya no tengamos que estar presentes, para que pueda operar satisfactoriamente.

Por último, Optimizar La Operación, una vez descubierto «El Hilo Negro» de nuestro negocio, debemos pensar cómo podemos mejorarlo, humanamente y mecánicamente.

Debemos investigar, todas las herramientas que tengamos disponibles, y estudiarlas por separado, para entender cómo se pueden integrar, para después poder pensar y trabajar para el futuro.

Para poder imaginar el futuro, y tener la capacidad de mejorarlo, de crearlo, y de ayudar a la humanidad a avanzar.

En resumen:

Trabajo inteligente, más trabajo duro, más largas horas, más herramientas de trabajo, pueden resultar en un Crecimiento Exponencial, que también podría ser un Ingreso Pasivo.

Pero en ése orden, no se puede esperar lograr, un Ingreso Pasivo, o un Crecimiento Exponencial, sin haber trabajado primero, largas horas, inteligentemente y duramente.

Yabadabadu Amigos.

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Robot o no robot…

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.44 🚀

Algunos piensan que la máquina (el Internet en este caso), eliminará al intermediario, al hombre de en medio, en los negocios, por ejemplo, al distribuidor, al contratista, a la tienda física, etc.

Otros piensan que la máquina se convertirá en ese intermediario, en ése hombre de en medio, en ése distribuidor, etc. (Inteligencia Artificial.)

Pero, ¿qué pasará, cuando la máquina, además de intermediario, funcione cómo mano de obra? (Robots.)

¿O cuando, esa misma máquina, sea intermediario, mano de obra, y cabeza de proyecto?

Con la computación Cuántica, estamos enseñando, o dando a las máquinas, la capacidad de pensar, ya no únicamente como máquina, ya no únicamente de forma lineal y ordenada, sino como humanos, en desorden, de atrás para adelante, de presente a pasado, ejecutando varias opciones a la vez, proyectando diferentes realidades, emulando posibilidades infinitas, etc.

Entonces, si la máquina puede (o cuando pueda) pensar como humano, ¿qué va a ser lo que nos diferencíe a los humanos de las máquinas?

Aparte, de ser esta pregunta, fundamental, en el futuro, ya es hoy, una pregunta de prioridad.

Con la automatización de tareas, oficios, etc, debemos pensar, ¿qué puedo hacer yo, mejor que una máquina, qué puedo hacer yo, que no puede hacer una máquina?

En lo personal, yo pienso que esa pregunta, entre muchas otras, nos van a ayudar, a evolucionar, como raza humana.

Tenemos que dejar de actuar como autómatas, tenemos que olvidar la programación social, a la que hemos sido expuestos, durante miles de años, para tener la capacidad, de reprogramar nuestros cerebros, para evolucionar y convertirnos, en lo que puede llegar a ser la humanidad, en lo que podemos llegar a ser, cada uno de nosotros, en lo que puede ser un verdadero ser humano.

Este texto parece del futuro, pero és nuestro presente, y sí, aunque no lo parezca, es un consejo de negocios, pero también es un consejo de superación personal, y de crecimiento como raza y como humanos.

No me gustaría que llegara el día, que la evolución fuera forzada, por no querer entender el presente, y lo que nos depara el futuro.

Otro consejo: Si toma no maneje.

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

El Varo No Te Salvará Cuate

🚀#juevesdejuegodetendencias No.43 🚀

Hubo un tiempo, en que la televisión (abierta) sí pudo garantizar las ventas de lo que fuera, porque era tan grande su Alcance, que no se tenía que hacer gran Segmentación de Mercado, para obtener resultados favorables para las marcas.

Pero el mundo cambió.

Lo que pasó, es que terminó la época dorada de la televisión «gratuita», el consumidor evolucionó, el mundo evolucionó, el smartphone evolucionó, pero la televisión, no.

Además de los servicios de televisión por cable, aparecieron los Blogs, las Redes Sociales, YouTube, Netflix, el Podcast, entre otros.

El panorama de opciones se abrió, talvez demasiado, y con él, un abanico de nuevas posibilidades, antes imposibles, como:

1. La televisión bajó demanda, poder ver tu programa favorito sin condiciones de horario

2. La movilidad, poder llevar tu aparato receptor de video contigo a todas partes

3. Precios bajos, menor precio que comprar una televisión y pagar cable

Aunado a éstos avances, podemos sumar La Variedad, o la Sobre Exposición a la Información.

Al agregar, un sin fin, de opciones más, a las que ya se tenían, el consumidor, «tuvo que elegir su veneno».

Comparando entre toda la oferta, para decidir a quién otorgaría su valiosa atención.

Y para no hacer el cuento largo, va perdiendo la televisión abierta, cada vez tiene menor cuota de mercado, y por el contrario, los nuevos medios digitales, continúan adquiriendo mayor parte del pastel, año con año.

Lo que sucedió, es qué, la televisión tradicional «gratuita», subestimo al Internet.

Pensaron que el Internet iba a ser una moda pasajera, como probablemente pensó Blockbuster acerca de Netflix.

Pensaron que sus producciones de siempre, con las mismas historias de siempre, iban a seguir teniendo el mismo Rating de siempre.

No pensaron que pudieran surgir canales como: HBO, Sony, Warner, Disney, etc.

No pensaron, que en este nuevo escenario global, la calidad fuera a convertirse en un factor  predominante para el nuevo público.

Pensaron que la calidad de siempre, iba a ser suficiente, para siempre.

Y pues no fue así, gracias a ésto, hoy tenemos más opciones y de mejor calidad, que nunca antes, más baratas y también móviles.

Ahora, hablemos acerca del Internet, como explicamos anteriormente, éso que sucedió con la televisión tradicional gratuita, está pasando hoy en el Internet.

Hoy, volvemos a tener un sin fin de opciones vía Internet, como: Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Hulu, Disney TV, AppleTV, Facebook, Instagram, YouTube, LinkedIn, Tiktok, Snapchat, Twitter, Spotify, Soundcloud, etc.

Tantas opciones, que al consumidor, le va a tocar, volver a elegir, entre todas las opciones, con cuáles se va a quedar, a cuáles les va a dar su atención, y a cuáles les va a dar su dinero.

Por éso, queridos y queridas, amigos y amigas, los invito a pensar en la Calidad del contenido que están generando, para las Redes Sociales, y para todo el Internet en general, porque igual como pasó con la televisión, ni todo el dinero del mundo, va a salvar a nadie, que no tenga la Calidad suficiente, para sobresalir en un mercado mundial, de alta competencia.

Y si no me creen, pregúntenle a Chabelo, cuates.

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Lo Nuevo Viejo del Marketing

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.42 🚀

Mientras expertos, siguen publicando estudios y pronósticos para la industria publicitaria año con año, como en este 2020.

Siguen pensando, y poniendo el foco, en cosas del pasado, como si fueran cosas novedosas o del futuro, como: los Programatic Ads, la Inteligencia Artificial en la distribución de los anuncios, las métricas en tiempo real, como el Real Time Bidding, la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual, etc.

Cuando, Google, Facebook, Snapchat, Instagram, etc.
Llevan haciendo todo lo anterior y más, dese hace años.

También, pretenden, continuar poniendo como piezas claves del Marketing, a las agencias de publicidad, las casas productoras y la televisión tradicional, por encima de los influencers y de los creadores de contenido autónomos, que producen su contenido, ellos mismos, o in-house, con un pequeño equipo de profesionales (en el mejor de los casos).

De forma muy exitosa, sin la necesidad de agencias de publicidad, sin productoras de video, sin el apoyo de la televisión tradicional, e incluso sin anunciantes.

Y además, estos influencers, son los que están moviendo al Internet, a las redes sociales, y por consiguiente, al mundo, llegando irónicamente, hasta la televisión tradicional, y a producciones de Hollywood también, pero desde el costado alternativo de las comunicaciones, desde el Internet.

Este modelo de negocio, es 100% Digital y (casi) Gratuito para los consumidores.

Se trata de trabajar para el Internet, para las plataformas, o teniendo un blog propio, etc.

El chiste es que és 100% Digital.

Entre algunas posibilidades de este sistema, están:

Los Infoproductos, La Creación de Contenidos, El Entretenimiento, La Educación, La Salud, etc.

Todo a distancia, y con la gran ventaja, de poder crear ingresos pasivos o continuos, después de su creación, de tal suerte, que para el creador de los materiales, la creación de los mismos únicamente le significará el gasto de producirlos 1 vez, pero se pueden vender infinitamente, mientras esos contenidos continúen siendo útiles.

Por ejemplo, con los cursos en línea, al creador del curso, le va a costar desarrollar y grabar su curso 1 vez, y después lo podrá vender exponencialmente, a un costo muy bajo, porque él ya lo pagó de su bolsa y lo que sea que se gane, a partir de ése momento, ya no tendrá un costo extra para el creador.

También, a este sistema, mediante las plataformas, podemos agregar otros métodos de monetización, cómo:

Donaciones, Suscripciones, Anuncios de las plataformas, Tratos con Anunciantes directamente, Patrocinios, etc.

En fin, ya hay muchas formas, y van a haber más.

Pero entonces…

… ¿nos vamos a seguir aferrando, a los métodos tradicionales, o nos vamos a abrir a las nuevas formas?

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Lo que no es fácil y lo que no es imposible

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.40 🚀

Actualmente, hay muchos influencers, diciendo que es fácil, lo que es difícil, y que son imposibles, las cosas que son difíciles.

Por ejemplo, en el Marketing, hay muchos influencers que se enfocan en las estrategias de mercadeo, hablando únicamente a profundidad, de eso que conocen bien, y solamente hablando por encimita, de los demás temas.

En teoría, esto es lógico, ¿no?

Sin embargo, con esa actitud, dan a entender que su especialidad, es la más importante (difícil), de todo el proceso, demeritando las otras especialidades (fáciles).

Incluso, afirman abiertamente, qué, no es posible ser expertos en varias áreas de la Mercadotecnia.

Por ejemplo, dicen que no puede haber una Agencia de Publicidad de 360 grados, buena en todas las áreas, o que no hay personas, expertas en varias fases, o en todo el proceso.

Yo, en lo personal, me imagino, que la razón, por la que hacen estas afirmaciones, es porque no tienen idea de lo que están diciendo.

Creen (porque no lo han hecho), que es imposible abarcar todo el espectro, porque únicamente conocen una parte del proceso, porque no se han formado en cada tema, porque si así lo hicieran, se darían cuenta, que sí pueden dominar varios tópicos, para convertirse en expertos, en un área más extensa del total del panorama.

Para entender mejor esta idea, podemos pensar, qué, nuestro tema, es como una cadena de eslabones, en dónde cada especialidad o labor, corresponde a un eslabón de la cadena.

Entonces, la unión, de varios eslabones (especialidades, labores, trabajos, habilidades, talentos, etc.) forman en conjunto, algo más grande, llamado cadena.

Por ejemplo, en el cine, una película (la cadena completa), se crea integrando varias especialidades (eslabones), como: actuación, música, efectos especiales, directores de cámara, el director de la película, editores de video, guionistas, diseñadores gráficos, electricistas, etc.

Pero ésto, no significa, que una sola persona, únicamente pueda hacer una sola cosa, o que no pueda hacer varias funciones correctamente, bien, o incluso con un nivel de experto, o con maestría.

Dado qué, en este sector, no es tan raro, que un Director, también sea guionista, actor, o editor, ya qué, estas especialidades, están relacionadas con la película.

Partiendo de lo anterior, en todo caso, toda actividad, o todo propósito, también podemos enumerar, la serie de especialidades que conforman el todo de nuestro tema, para después, en orden de importancia, de gusto, o según lo que nuestro sentido común nos indique, podamos continuar aprendiendo y mejorando en las actividades, al rededor, del quehacer principal de nuestro trabajo, para convertirnos en profesionales más completos, con mayor conocimiento, de las cosas relacionadas a nuestro oficio.

Y ya, si de elegir se tratara…

…¿cómo crees que se convirtieron en influencers, los que no son Mercadólogos?…

…¿por su embudo de ventas, o por su contenido?

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

La Receta Secreta
La Segmentación de Mercado

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.39 🚀

Muchas veces, cuando hablamos de Ventas, pensamos que lo más importante, son las Estrategias, los Embudos de venta, el área Comercial, los Vendedores, los programas de Retención, la Postventa, el Upselling, las 4 ¨P´s¨ del Marketing (Precio, Plaza, Producto y Promoción), etc.

Incluso, pensamos en la Publicidad, las Pautas, la Creatividad, y el Contenido en nuestras Redes Sociales.

Sin embargo, es común, dar por sentado, lo más importante, que és, la correcta Segmentación del Mercado.

Y empezamos con todo lo anterior, sin conocer realmente nuestro Mercado.

Sin haber investigado a profundidad, acerca de nuestro Público Objetivo.

Sin haber definido, a nuestro Cliente Ideal.

Y ésto, ésta mal, porque, por más veces que impactemos a las personas, por más bajo que sea el precio, por más bueno que sea el producto y/o servicio, por más meses sin intereses que ofrezcamos, por más creativos que sean nuestros anuncios, si no ¨aparecemos¨, enfrente de las personas correctas, no vamos a vender nada.

Si el que pensamos que és nuestro público objetivo, está equivocado, estamos perdiendo dinero.

Si no estamos seguros de cómo és, que és lo que le gusta, en dónde se mueve, de sus hábitos y costumbres, es muy probable que no consigamos los objetivos que queremos.

Si no nos preocupamos por definir primero a nuestro Cliente Ideal, todo lo demás, no tendrá el impacto que deseamos, e incluso, el desperdicio (de tiempo y dinero), podría ser tan alto, que todos nuestros esfuerzos (mal enfocados), podrían haber sido inútiles.

Para que ésto no suceda, debemos descubrir a nuestro Cliente Ideal.

Con este fin, como hipótesis, podemos usar la ingeniería inversa, imaginando, cómo sería el Cliente Ideal para nuestro producto y/o servicio.

Después, para comprobar la hipótesis, podemos realizar Investigaciones de Mercado, hacer Focus Groups, Tests A/B, etc, también podemos apoyarnos, en los clásicos datos demográficos y psicográficos, como los NSE (niveles socioeconómicos).

Y realizar los ajustes que sean necesarios, las veces que sean necesarias, para tener por resultado, la mejor aproximación posible, real, a nuestro Cliente Ideal.

Y de esta manera, ahora sí, ¨a ciencia cierta¨, con datos, ponernos enfrente de las personas, que verdaderamente, pueden estar interesadas en lo que nosotros hacemos, y así tener mayor probabilidad de éxito.

Pero, a pesar de todo lo ya mencionado, no podemos asegurar, que haya un sistema o proceso infalible para el éxito, por ello, es ampliamente recomendable, rodearnos de profesionales, que tengan la capacidad, el foco y la experiencia, para buscar y encontrar, la mejor combinación para nosotros, ¨La Receta Secreta¨, para nuestro negocio.

O también, está la opción, de probar infinitas veces, porque cliente siempre tiene la razón.

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Predicción Digital 2020

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.37 🚀

Mejores condiciones para Influencers.

Con los cambios, a las políticas de Youtube, de monetización y contenidos para niños, algunos piensan, que los Youtubers van a desaparecer.

En lo personal, me parece muy exagerado.

Lo que sí es cierto, és, que la beca se acabó.

Monetizar, hoy, en las Redes Sociales, es cada vez es más difícil, sobre todo, en las Redes Sociales Consagradas (o las más grandes), como Youtube y Facebook.

Debido, al Alcance Orgánico restringido, por los algoritmos de las plataformas.

Lo que orilla, a los Influencers, o aspirantes a Influencers, que pretenden conseguir la fama de forma orgánica, a:

¨Jugar a ser los primeros, en lugar de, tratar de ser los mejores¨.

Yéndose, a Redes Sociales Nuevas (menos grandes), qué, en su etapa de crecimiento, para atraer a más usuarios, y a creadores de contenidos, ofrecen mayor alcance gratuito, mostrando las publicaciones, a un mayor número de personas.

Así sucedió, con la finada Vine, con Instagram, y ahora está pasando con LinkedIn y Tiktok.

Cabe mencionar, que esta medida sí funciona, pero por tiempo limitado, y no es tan fácil, ya que hay que producir buen contenido, para que esta estrategia resulte favorable.

Y es por tiempo limitado, porque, como es bien sabido, las Redes Sociales son un negocio, y si el negocio no deja dividendos (por la venta de alcance), pues no es negocio.

Por esta razón, tuvieron que apretar las tuercas.

Por ejemplo, YouTube, ahora condiciona, a tener 1000 suscriptores y 40 horas de reproducción mensual, para poder monetizar su plataforma, y Facebook, pide 10000 seguidores.

Además, todas las Redes Sociales, siguen bajando su Alcance Orgánico, incluyendo recientemente, a Instagram y Tiktok, en la misma situación.

Pero ésto, no significa que las Redes Sociales, no quieran a los Influencers.

Por el contrario, sí quieren a los Influencers (son los que generan el contenido más popular), pero quieren a los que sí sean negocio para ellas.

Ofreciendo varios Incentivos, o formas para Monetizar (de las que ya hemos hablado anteriormente en este blog), como los stickers, el súper chat, las suscripciones pagadas, etc.

Que se habilitan, únicamente, después de haber cumplido con las condiciones de cada plataforma.

Por eso, todavía es posible convertirse en Influencer, más difícil y/o más caro, pero posible.

Y como pronóstico o predicción para este año, pienso que los Incentivos o Beneficios para los Influencers, serán cada vez mayores, con la entrada de la criptomoneda de Facebook Libra, y con la implementación del comercio electrónico directamente en las plataformas: WhatsApp, Instagram y Facebook, que traerán más negocio para todos los involucrados.

Y de ese punto, a ofrecer servicios bancarios, como préstamos, me parece que sucederá muy rápido.

Por supuesto, con trato preferente para Influencers.

😎🤑👍

@gerardoillanez