Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Crecimiento Exponencial e Ingresos Pasivos

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.45 🚀

El Crecimiento Exponencial, significa, a groso modo, algo que crece más rápido, conforme va pasando el tiempo.

Los Ingresos Pasivos, en general, se califican, como una forma de trabajo, que con poco, casi nada, o nada de esfuerzo, generan ganancias, que pueden ser constantes en el tiempo.

Lo primero que tenemos que entender aquí, para comprender la relación entre estos 2 conceptos, es qué:

La medida más importante del mundo, es el tiempo, no el dinero, porque, podemos ganar más dinero, pero no podemos comprar más tiempo.

El tiempo pasa, el tiempo se gasta, el tiempo se agota, y no se puede recuperar, ni comprar.

Otra medida importante, es el esfuerzo, según la educación tradicional, uno tiene que esforzarse mucho, y trabajar muchas horas, para ganar mucho dinero.

El pensamiento más moderno, dice lo contrario, argumenta, que el trabajo inteligente, genera más ganancias, que el trabajo duro, y que una gran cantidad de horas de trabajo.

Para ejemplificar este concepto del trabajo inteligente, contra el trabajo duro, podemos pensar en varios oficios, por ejemplo: el cargador, el albañil, el mecánico, etc.

Hay muchos oficios que requieren de un gran esfuerzo físico y que no generan grandes ingresos.

Por otro lado, hay profesiones, que requieren menos esfuerzo físico, y que generan mayores ingresos, que los anteriores, por ejemplo: el abogado, el contador, el doctor, etc.

Sin embargo, a pesar de las diferencias entre unos y otros, la limitante preponderante en todos los casos, es el tiempo.

Independientemente, del costo, de una hora de trabajo de una persona, con la hora de trabajo de otra persona, a todos nos limita, el número de horas que podemos trabajar por día.

Es decir, a nadie le es humanamente posible, trabajar más de 16 horas, porque también tenemos que comer, dormir, etc.

Entonces, nuestro crecimiento profesional y nuestros ingresos, tarde o temprano, estarán limitados por el tiempo, por el número de horas que podemos trabajar al día.

Ahora viene lo interesante. ¿Cómo podemos evadir la limitante de las horas que podemos trabajar al día, para continuar creciendo?

La clásica, del Capitalismo, es contratar a más personas, con un sueldo más bajo, para que el patrón, tenga un margen de ganancia, entre el costo de la hora de un empleado y la venta de esa hora a un cliente.

Pero este sistema, va incrementando también los gastos.

Con más empleados, se pagan más impuestos, más servicios, más prestaciones, se requiere de un local más grande, de mayor logística, etc.

El chiste, es que se complica mucho la operación y no necesariamente, aumentan de la misma forma los ingresos, incluso, las ganancias pueden ir disminuyendo, por factores externos como: la inflación, la competencia, la política, etc.

Aquí, se desvela el gran reto, crecer más rápido, año con año, «Crecimiento Exponencial», para resultar airosos, de los contratiempos internos y externos que puedan generarse en el futuro, y de ser posible, que ésto, vaya requiriendo menos tiempo de nosotros mismos.

En un ideal, lograr, que la maquinita de hacer dinero, pueda operar completamente, sin la necesidad de nosotros, convirtiéndose en un «Ingreso Pasivo».

OK, para conseguir lo anterior, ¿qué tenemos que hacer?

Primero, sí o sí, tenemos que trabajar nosotros, para sentar las bases, de una idea, una estrategia, una teoría, o una metodología, que después, tendremos que probar y comprobar, para entonces, convertirla, en una serie de procesos, que podremos enseñar a otros, para qué, con el tiempo, ya no tengamos que estar presentes, para que pueda operar satisfactoriamente.

Por último, Optimizar La Operación, una vez descubierto «El Hilo Negro» de nuestro negocio, debemos pensar cómo podemos mejorarlo, humanamente y mecánicamente.

Debemos investigar, todas las herramientas que tengamos disponibles, y estudiarlas por separado, para entender cómo se pueden integrar, para después poder pensar y trabajar para el futuro.

Para poder imaginar el futuro, y tener la capacidad de mejorarlo, de crearlo, y de ayudar a la humanidad a avanzar.

En resumen:

Trabajo inteligente, más trabajo duro, más largas horas, más herramientas de trabajo, pueden resultar en un Crecimiento Exponencial, que también podría ser un Ingreso Pasivo.

Pero en ése orden, no se puede esperar lograr, un Ingreso Pasivo, o un Crecimiento Exponencial, sin haber trabajado primero, largas horas, inteligentemente y duramente.

Yabadabadu Amigos.

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Robot o no robot…

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.44 🚀

Algunos piensan que la máquina (el Internet en este caso), eliminará al intermediario, al hombre de en medio, en los negocios, por ejemplo, al distribuidor, al contratista, a la tienda física, etc.

Otros piensan que la máquina se convertirá en ese intermediario, en ése hombre de en medio, en ése distribuidor, etc. (Inteligencia Artificial.)

Pero, ¿qué pasará, cuando la máquina, además de intermediario, funcione cómo mano de obra? (Robots.)

¿O cuando, esa misma máquina, sea intermediario, mano de obra, y cabeza de proyecto?

Con la computación Cuántica, estamos enseñando, o dando a las máquinas, la capacidad de pensar, ya no únicamente como máquina, ya no únicamente de forma lineal y ordenada, sino como humanos, en desorden, de atrás para adelante, de presente a pasado, ejecutando varias opciones a la vez, proyectando diferentes realidades, emulando posibilidades infinitas, etc.

Entonces, si la máquina puede (o cuando pueda) pensar como humano, ¿qué va a ser lo que nos diferencíe a los humanos de las máquinas?

Aparte, de ser esta pregunta, fundamental, en el futuro, ya es hoy, una pregunta de prioridad.

Con la automatización de tareas, oficios, etc, debemos pensar, ¿qué puedo hacer yo, mejor que una máquina, qué puedo hacer yo, que no puede hacer una máquina?

En lo personal, yo pienso que esa pregunta, entre muchas otras, nos van a ayudar, a evolucionar, como raza humana.

Tenemos que dejar de actuar como autómatas, tenemos que olvidar la programación social, a la que hemos sido expuestos, durante miles de años, para tener la capacidad, de reprogramar nuestros cerebros, para evolucionar y convertirnos, en lo que puede llegar a ser la humanidad, en lo que podemos llegar a ser, cada uno de nosotros, en lo que puede ser un verdadero ser humano.

Este texto parece del futuro, pero és nuestro presente, y sí, aunque no lo parezca, es un consejo de negocios, pero también es un consejo de superación personal, y de crecimiento como raza y como humanos.

No me gustaría que llegara el día, que la evolución fuera forzada, por no querer entender el presente, y lo que nos depara el futuro.

Otro consejo: Si toma no maneje.

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

El Varo No Te Salvará Cuate

🚀#juevesdejuegodetendencias No.43 🚀

Hubo un tiempo, en que la televisión (abierta) sí pudo garantizar las ventas de lo que fuera, porque era tan grande su Alcance, que no se tenía que hacer gran Segmentación de Mercado, para obtener resultados favorables para las marcas.

Pero el mundo cambió.

Lo que pasó, es que terminó la época dorada de la televisión «gratuita», el consumidor evolucionó, el mundo evolucionó, el smartphone evolucionó, pero la televisión, no.

Además de los servicios de televisión por cable, aparecieron los Blogs, las Redes Sociales, YouTube, Netflix, el Podcast, entre otros.

El panorama de opciones se abrió, talvez demasiado, y con él, un abanico de nuevas posibilidades, antes imposibles, como:

1. La televisión bajó demanda, poder ver tu programa favorito sin condiciones de horario

2. La movilidad, poder llevar tu aparato receptor de video contigo a todas partes

3. Precios bajos, menor precio que comprar una televisión y pagar cable

Aunado a éstos avances, podemos sumar La Variedad, o la Sobre Exposición a la Información.

Al agregar, un sin fin, de opciones más, a las que ya se tenían, el consumidor, «tuvo que elegir su veneno».

Comparando entre toda la oferta, para decidir a quién otorgaría su valiosa atención.

Y para no hacer el cuento largo, va perdiendo la televisión abierta, cada vez tiene menor cuota de mercado, y por el contrario, los nuevos medios digitales, continúan adquiriendo mayor parte del pastel, año con año.

Lo que sucedió, es qué, la televisión tradicional «gratuita», subestimo al Internet.

Pensaron que el Internet iba a ser una moda pasajera, como probablemente pensó Blockbuster acerca de Netflix.

Pensaron que sus producciones de siempre, con las mismas historias de siempre, iban a seguir teniendo el mismo Rating de siempre.

No pensaron que pudieran surgir canales como: HBO, Sony, Warner, Disney, etc.

No pensaron, que en este nuevo escenario global, la calidad fuera a convertirse en un factor  predominante para el nuevo público.

Pensaron que la calidad de siempre, iba a ser suficiente, para siempre.

Y pues no fue así, gracias a ésto, hoy tenemos más opciones y de mejor calidad, que nunca antes, más baratas y también móviles.

Ahora, hablemos acerca del Internet, como explicamos anteriormente, éso que sucedió con la televisión tradicional gratuita, está pasando hoy en el Internet.

Hoy, volvemos a tener un sin fin de opciones vía Internet, como: Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Hulu, Disney TV, AppleTV, Facebook, Instagram, YouTube, LinkedIn, Tiktok, Snapchat, Twitter, Spotify, Soundcloud, etc.

Tantas opciones, que al consumidor, le va a tocar, volver a elegir, entre todas las opciones, con cuáles se va a quedar, a cuáles les va a dar su atención, y a cuáles les va a dar su dinero.

Por éso, queridos y queridas, amigos y amigas, los invito a pensar en la Calidad del contenido que están generando, para las Redes Sociales, y para todo el Internet en general, porque igual como pasó con la televisión, ni todo el dinero del mundo, va a salvar a nadie, que no tenga la Calidad suficiente, para sobresalir en un mercado mundial, de alta competencia.

Y si no me creen, pregúntenle a Chabelo, cuates.

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Lo Nuevo Viejo del Marketing

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.42 🚀

Mientras expertos, siguen publicando estudios y pronósticos para la industria publicitaria año con año, como en este 2020.

Siguen pensando, y poniendo el foco, en cosas del pasado, como si fueran cosas novedosas o del futuro, como: los Programatic Ads, la Inteligencia Artificial en la distribución de los anuncios, las métricas en tiempo real, como el Real Time Bidding, la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual, etc.

Cuando, Google, Facebook, Snapchat, Instagram, etc.
Llevan haciendo todo lo anterior y más, dese hace años.

También, pretenden, continuar poniendo como piezas claves del Marketing, a las agencias de publicidad, las casas productoras y la televisión tradicional, por encima de los influencers y de los creadores de contenido autónomos, que producen su contenido, ellos mismos, o in-house, con un pequeño equipo de profesionales (en el mejor de los casos).

De forma muy exitosa, sin la necesidad de agencias de publicidad, sin productoras de video, sin el apoyo de la televisión tradicional, e incluso sin anunciantes.

Y además, estos influencers, son los que están moviendo al Internet, a las redes sociales, y por consiguiente, al mundo, llegando irónicamente, hasta la televisión tradicional, y a producciones de Hollywood también, pero desde el costado alternativo de las comunicaciones, desde el Internet.

Este modelo de negocio, es 100% Digital y (casi) Gratuito para los consumidores.

Se trata de trabajar para el Internet, para las plataformas, o teniendo un blog propio, etc.

El chiste es que és 100% Digital.

Entre algunas posibilidades de este sistema, están:

Los Infoproductos, La Creación de Contenidos, El Entretenimiento, La Educación, La Salud, etc.

Todo a distancia, y con la gran ventaja, de poder crear ingresos pasivos o continuos, después de su creación, de tal suerte, que para el creador de los materiales, la creación de los mismos únicamente le significará el gasto de producirlos 1 vez, pero se pueden vender infinitamente, mientras esos contenidos continúen siendo útiles.

Por ejemplo, con los cursos en línea, al creador del curso, le va a costar desarrollar y grabar su curso 1 vez, y después lo podrá vender exponencialmente, a un costo muy bajo, porque él ya lo pagó de su bolsa y lo que sea que se gane, a partir de ése momento, ya no tendrá un costo extra para el creador.

También, a este sistema, mediante las plataformas, podemos agregar otros métodos de monetización, cómo:

Donaciones, Suscripciones, Anuncios de las plataformas, Tratos con Anunciantes directamente, Patrocinios, etc.

En fin, ya hay muchas formas, y van a haber más.

Pero entonces…

… ¿nos vamos a seguir aferrando, a los métodos tradicionales, o nos vamos a abrir a las nuevas formas?

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

RESULTADOS EN TIEMPO REAL

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.41 🚀

La razón, por la que los gigantes del Internet enfrentan tantas demandas, és, por haber cumplido los sueños que tenían los Empresarios, Mercadólogos y el público en general.

El Internet consiguió lo que no se había logrado antes.

En el caso de los Empresarios, poder comprobar, el Retorno de Inversión, en cada operación.

En el caso de los Mercadólogos, poder medir con exactitud, el gasto publicitario y sus resultados.

En el caso del Público en general, la interacción en tiempo real, entre usuarios de todo el mundo.

Hasta aquí todo bien, se lograron todos los objetivos anteriores e incluso más, como el pago justo por publicación en tiempo real, con el Real Time Bidding, la localización en tiempo real, con el GPS, la calibración avanzada de aparatos y aplicaciones, con los barómetros integrados en los smartphones, la reproducción de video en vivo y en tiempo real, con el Live Streaming, etc.

Sin embargo, lo que trajeron consigo estos grandes avances, también fue la violación a la privacidad de las personas, porque simplemente para mantener una conexión estable, desde cualquier dispositivo móvil, se requieren varias antenas de comunicación.

Las antenas de comunicación, registran datos, como: los números de los usuarios, su ubicación, su trayectoria, número de aparatos conectados, etc.

A esta información, si se le aplica ciertas fórmulas, o se le añade otros datos, se pueden obtener perfiles bastante detallados de las personas, sus actividades, sus costumbres, sus gustos, etc.

Y esta información se puede comprar y vender entre terceras personas, es decir, que al final, no es privada, y en algunos casos, tampoco anónima.

Por ejemplo, cuando después se compara, con bases de datos de compañías de Telecomunicaciones, entonces, se puede hacer coincidir, un número de usuario anónimo, con un número telefónico, que corresponde al nombre de una persona, en ese momento, la información deja de ser privada y anónima.

Podemos alarmarnos acerca de esto, pero aunque esto no fuera así, nosotros mismos damos autorización todo el tiempo, a nuestros dispositivos de rastrearnos y de recolectar información, acerca de nosotros mismos y de toda la familia, a cambio de usar ciertos servicios (de forma aparentemente gratuita), como un asistente por voz, un correo electrónico, o una Red Social.

Ahora, también está el componente gubernamental, con las llamadas ciudades inteligentes, el estado, también rastrea, recolecta y almacena, información de la población, con todo tipo de fines, como en favor del orden y la paz. Pero como ya comentamos antes, a veces se le da otro uso a la información.

El caso, es qué, nuestros datos, están expuestos de muchas maneras, entre privados y entre gobiernos, no pretendo alarmar a nadie con ésto, simplemente me gustaría hacer conciencia popular acerca de todo lo anterior, que hay ventajas y desventajas, pero que así  son las cosas, y en mi humilde opinión, siempre es mejor saber, que no saber.

Ahora, ¿qué podemos hacer, estando conscientes de lo anterior?

Supongo que portarnos bien.
¿No?

¿Usted qué opina?

Cuénteselo a quién más confianza le tenga, y mucho ojo.

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Lo que no es fácil y lo que no es imposible

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.40 🚀

Actualmente, hay muchos influencers, diciendo que es fácil, lo que es difícil, y que son imposibles, las cosas que son difíciles.

Por ejemplo, en el Marketing, hay muchos influencers que se enfocan en las estrategias de mercadeo, hablando únicamente a profundidad, de eso que conocen bien, y solamente hablando por encimita, de los demás temas.

En teoría, esto es lógico, ¿no?

Sin embargo, con esa actitud, dan a entender que su especialidad, es la más importante (difícil), de todo el proceso, demeritando las otras especialidades (fáciles).

Incluso, afirman abiertamente, qué, no es posible ser expertos en varias áreas de la Mercadotecnia.

Por ejemplo, dicen que no puede haber una Agencia de Publicidad de 360 grados, buena en todas las áreas, o que no hay personas, expertas en varias fases, o en todo el proceso.

Yo, en lo personal, me imagino, que la razón, por la que hacen estas afirmaciones, es porque no tienen idea de lo que están diciendo.

Creen (porque no lo han hecho), que es imposible abarcar todo el espectro, porque únicamente conocen una parte del proceso, porque no se han formado en cada tema, porque si así lo hicieran, se darían cuenta, que sí pueden dominar varios tópicos, para convertirse en expertos, en un área más extensa del total del panorama.

Para entender mejor esta idea, podemos pensar, qué, nuestro tema, es como una cadena de eslabones, en dónde cada especialidad o labor, corresponde a un eslabón de la cadena.

Entonces, la unión, de varios eslabones (especialidades, labores, trabajos, habilidades, talentos, etc.) forman en conjunto, algo más grande, llamado cadena.

Por ejemplo, en el cine, una película (la cadena completa), se crea integrando varias especialidades (eslabones), como: actuación, música, efectos especiales, directores de cámara, el director de la película, editores de video, guionistas, diseñadores gráficos, electricistas, etc.

Pero ésto, no significa, que una sola persona, únicamente pueda hacer una sola cosa, o que no pueda hacer varias funciones correctamente, bien, o incluso con un nivel de experto, o con maestría.

Dado qué, en este sector, no es tan raro, que un Director, también sea guionista, actor, o editor, ya qué, estas especialidades, están relacionadas con la película.

Partiendo de lo anterior, en todo caso, toda actividad, o todo propósito, también podemos enumerar, la serie de especialidades que conforman el todo de nuestro tema, para después, en orden de importancia, de gusto, o según lo que nuestro sentido común nos indique, podamos continuar aprendiendo y mejorando en las actividades, al rededor, del quehacer principal de nuestro trabajo, para convertirnos en profesionales más completos, con mayor conocimiento, de las cosas relacionadas a nuestro oficio.

Y ya, si de elegir se tratara…

…¿cómo crees que se convirtieron en influencers, los que no son Mercadólogos?…

…¿por su embudo de ventas, o por su contenido?

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

La Receta Secreta
La Segmentación de Mercado

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.39 🚀

Muchas veces, cuando hablamos de Ventas, pensamos que lo más importante, son las Estrategias, los Embudos de venta, el área Comercial, los Vendedores, los programas de Retención, la Postventa, el Upselling, las 4 ¨P´s¨ del Marketing (Precio, Plaza, Producto y Promoción), etc.

Incluso, pensamos en la Publicidad, las Pautas, la Creatividad, y el Contenido en nuestras Redes Sociales.

Sin embargo, es común, dar por sentado, lo más importante, que és, la correcta Segmentación del Mercado.

Y empezamos con todo lo anterior, sin conocer realmente nuestro Mercado.

Sin haber investigado a profundidad, acerca de nuestro Público Objetivo.

Sin haber definido, a nuestro Cliente Ideal.

Y ésto, ésta mal, porque, por más veces que impactemos a las personas, por más bajo que sea el precio, por más bueno que sea el producto y/o servicio, por más meses sin intereses que ofrezcamos, por más creativos que sean nuestros anuncios, si no ¨aparecemos¨, enfrente de las personas correctas, no vamos a vender nada.

Si el que pensamos que és nuestro público objetivo, está equivocado, estamos perdiendo dinero.

Si no estamos seguros de cómo és, que és lo que le gusta, en dónde se mueve, de sus hábitos y costumbres, es muy probable que no consigamos los objetivos que queremos.

Si no nos preocupamos por definir primero a nuestro Cliente Ideal, todo lo demás, no tendrá el impacto que deseamos, e incluso, el desperdicio (de tiempo y dinero), podría ser tan alto, que todos nuestros esfuerzos (mal enfocados), podrían haber sido inútiles.

Para que ésto no suceda, debemos descubrir a nuestro Cliente Ideal.

Con este fin, como hipótesis, podemos usar la ingeniería inversa, imaginando, cómo sería el Cliente Ideal para nuestro producto y/o servicio.

Después, para comprobar la hipótesis, podemos realizar Investigaciones de Mercado, hacer Focus Groups, Tests A/B, etc, también podemos apoyarnos, en los clásicos datos demográficos y psicográficos, como los NSE (niveles socioeconómicos).

Y realizar los ajustes que sean necesarios, las veces que sean necesarias, para tener por resultado, la mejor aproximación posible, real, a nuestro Cliente Ideal.

Y de esta manera, ahora sí, ¨a ciencia cierta¨, con datos, ponernos enfrente de las personas, que verdaderamente, pueden estar interesadas en lo que nosotros hacemos, y así tener mayor probabilidad de éxito.

Pero, a pesar de todo lo ya mencionado, no podemos asegurar, que haya un sistema o proceso infalible para el éxito, por ello, es ampliamente recomendable, rodearnos de profesionales, que tengan la capacidad, el foco y la experiencia, para buscar y encontrar, la mejor combinación para nosotros, ¨La Receta Secreta¨, para nuestro negocio.

O también, está la opción, de probar infinitas veces, porque cliente siempre tiene la razón.

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Predicción Digital 2020

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.37 🚀

Mejores condiciones para Influencers.

Con los cambios, a las políticas de Youtube, de monetización y contenidos para niños, algunos piensan, que los Youtubers van a desaparecer.

En lo personal, me parece muy exagerado.

Lo que sí es cierto, és, que la beca se acabó.

Monetizar, hoy, en las Redes Sociales, es cada vez es más difícil, sobre todo, en las Redes Sociales Consagradas (o las más grandes), como Youtube y Facebook.

Debido, al Alcance Orgánico restringido, por los algoritmos de las plataformas.

Lo que orilla, a los Influencers, o aspirantes a Influencers, que pretenden conseguir la fama de forma orgánica, a:

¨Jugar a ser los primeros, en lugar de, tratar de ser los mejores¨.

Yéndose, a Redes Sociales Nuevas (menos grandes), qué, en su etapa de crecimiento, para atraer a más usuarios, y a creadores de contenidos, ofrecen mayor alcance gratuito, mostrando las publicaciones, a un mayor número de personas.

Así sucedió, con la finada Vine, con Instagram, y ahora está pasando con LinkedIn y Tiktok.

Cabe mencionar, que esta medida sí funciona, pero por tiempo limitado, y no es tan fácil, ya que hay que producir buen contenido, para que esta estrategia resulte favorable.

Y es por tiempo limitado, porque, como es bien sabido, las Redes Sociales son un negocio, y si el negocio no deja dividendos (por la venta de alcance), pues no es negocio.

Por esta razón, tuvieron que apretar las tuercas.

Por ejemplo, YouTube, ahora condiciona, a tener 1000 suscriptores y 40 horas de reproducción mensual, para poder monetizar su plataforma, y Facebook, pide 10000 seguidores.

Además, todas las Redes Sociales, siguen bajando su Alcance Orgánico, incluyendo recientemente, a Instagram y Tiktok, en la misma situación.

Pero ésto, no significa que las Redes Sociales, no quieran a los Influencers.

Por el contrario, sí quieren a los Influencers (son los que generan el contenido más popular), pero quieren a los que sí sean negocio para ellas.

Ofreciendo varios Incentivos, o formas para Monetizar (de las que ya hemos hablado anteriormente en este blog), como los stickers, el súper chat, las suscripciones pagadas, etc.

Que se habilitan, únicamente, después de haber cumplido con las condiciones de cada plataforma.

Por eso, todavía es posible convertirse en Influencer, más difícil y/o más caro, pero posible.

Y como pronóstico o predicción para este año, pienso que los Incentivos o Beneficios para los Influencers, serán cada vez mayores, con la entrada de la criptomoneda de Facebook Libra, y con la implementación del comercio electrónico directamente en las plataformas: WhatsApp, Instagram y Facebook, que traerán más negocio para todos los involucrados.

Y de ese punto, a ofrecer servicios bancarios, como préstamos, me parece que sucederá muy rápido.

Por supuesto, con trato preferente para Influencers.

😎🤑👍

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Ya estamos en el 2020

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.36 🚀

Con Comercio en Redes Sociales, Energías Renovables, Plásticos Reciclables, Licencias para Drones, Paneles solares, Autos Eléctricos y Autónomos, Estaciones de Carga para Autos Eléctricos, e incluso, Estaciones de Carga Publicitarias para estos Vehículos.

(Para más información #ViernesDeVieron o Google.)

Por ejemplo, en el rubro de los automóviles eléctricos.

La producción estimada del modelo 3 de Tesla, para el año 2020, será de 500 mil vehículos anualmente, únicamente en la fábrica de Shangai China.

Superando, ya, en unidades vendidas, a BMW, Audi y Mercedes Benz, y a Ford, en facturación, desde el 2016.

Lo anterior, nos lleva a reflexionar, qué:

1. Pensamos que el futuro está lejos, cuando en realidad, ya lo estamos viviendo.

2. Después de años con avances tecnológicos muy esporádicos, ahora que son tan rápidos, las cosas, y nuestras vidas, están cambiando, igual de rápido. (Como tanto se decía que se esperaba.)

3. Con nuevas potencias mundiales, con Brasil a tope, India bien prendida, África despertando, con grandes oportunidades también para América latina, con grandes planes en inversión y expansión para el idioma español, etc, yo me pregunto, mi México lindo, ¿para cuándo?

4. Espero que para este año 20-20, (capicúa) ya nos caiga el doble veinte, y ahora sí nos pongamos las pilas, y aprovechemos todas las oportunidades que hay hoy en día, porque este portal de oportunidades, que ha abierto la tecnología, no durará para siempre, de hecho, muchas cosas, ya están subiendo de precio, por ejemplo, el alcance en Internet, pero todavía hay oportunidades, todavía se puede.

5. Por éso, espero que ya no dejes pasar 1 año más, 1 mes más, 1 día más, 1 hora más, 1 minuto más, ni 1 segundo más.

Espero que empieces hoy, ya, ahora, en éste momento.

Y espero, que si tienes algún emprendimiento, alguna duda, sobre Marketing, Internet, Redes Sociales, Publicidad, Diseño, Fotografía, Facebook Ads, etc. Te acerques a mí y me preguntes.

Yo, pongo hoy, mi granito de arena.

Con 1 hora, de asesoría, sin costo, apuntándote a nuestra lista de emails.

Aprovecha. 🙌😁🌞🚀👍

@gerardoillanez

Categorías
#JuevesDeJuegoDeTendencias

Dos Regalos Navideños. (Negocios, Ventas y Marketing.)

🚀 #juevesdejuegodetendencias No.35 🚀

A mí, me hubiera gustado, haber recibido estos regalos, entonces yo se los voy a dar a ustedes, esperando que les sean de utilidad.

1. Acerca de los Coaches, los Influencers y los Consultores en Internet. (Negocios, Ventas y Marketing.)

Yo estudio mucho, todos los días, y por ende, he notado que la mayoría de las personalidades (de los temas anteriores) en Internet, hacen su contenido, dan consejos, y hablan de sus temas, desde un nivel muy alto de juego.

Casi siempre, desde el punto de vista del empresario, con varios empleados, con mucho presupuesto, con amplia experiencia, exitoso, y con educación universitaria, o algo similar, que supone, conocer y comprender los términos técnicos del Marketing.

Sin embargo, yo opino, que este punto de vista, no corresponde, en la mayoría de los casos con la realidad, con la base, o con el grueso de los emprendedores.

Y lo sé, después de casi 9 años de comprobarlo, como Freelancer, Soloemprendedor, Emprendedor, etc.

Vamos a poner unos ejemplos.

Lo que dicen que hagamos y no podemos, contra, lo que sí podemos.

1.1. Contratar

Estas personalidades, dicen que para crear contenidos, al menos necesitas, un redactor, un diseñador y un camarógrafo-editor. ❎

Lo que sí podemos, es aprender, e ir contratando, de a poco, los servicios que sean más necesarios, los servicios, no las personas, hasta que podamos garantizar sueldos por 6 meses, al menos. ☑️

1.2. Estrategias

Crear, desarrollar y ejecutar, varias estrategias simultáneamente. Por ejemplo, Redes Sociales, Content Marketing, Email Marketing, Página Web, Landing Pages, Google Ads, Facebook Ads, etc. ❎

Lo que sí podemos, es concentrarnos en una sóla estrategia, e ir aumentando, hasta dominar la anterior. ☑️

1.3. Presupuesto

Invertir grandes presupuestos, como las grandes marcas, en muchas cosas, a la vez, para no perder mercado. ❎

Lo que sí podemos, es actuar como una marca chica, empezando por un nicho pequeño, e ir ganando mercado, por agilidad, no por fuerza. ☑️

1.4. Ejecuciones

Postear o hacer, más de 10 ejecuciones diarias, algunos dicen que hasta 100 diarias, repartidas en todos los lugares posibles. Pero esto causa repetición y/o contenido de baja calidad. ❎

Lo que sí podemos, es apostar por el contenido de calidad, original, y por no repetirnos a nosotros mismos. Ser el mejor, no el más activo. ☑️

1.6. Actitud

Algunos creen, la siguiente frase: «Fake it, till you make it», en español, «Finje hasta que lo consigas». ❎

Así como cada año cambia el Internet y sus Algoritmos, hoy, ya no da más, esta ideología, fingir no está bien, a las personas inteligentes, les gusta lo real y esa puede ser tu fortaleza. ☑️

Bonus.
Estudia seriamente.

A mí me gusta el modelo Lean Startup, para Soloemprendedores, y el Agile, cuando cuentas con un equipo de personas. Hay más modelos, pero éstos son buenos, me gustan y te los recomiendo, para estudiar.

Ahora va el 2do Regalo.

1 hora de Asesoría gratis en Enero.

Como ya establecimos anteriormente, hay distintos puntos de vista, y cada uno de ellos, pueden estar en lo correcto. Según el momento en el que estés tú, tu empresa, o tu negocio.

Entonces. Lo mejor es siempre empezar un plan a tu medida, desde dónde te encuentres hoy.

Por lo tanto, te invito, a aplicar, para 1 hora de asesoría sin costo, en enero, registrando tu email en nuestra lista de contactos.

Las citas, estarán sujetas a disponibilidad. Así que si te interesa, apúntate ya, enviándonos un email.

Los esperamos con mucho gusto, para empezar el 2020 mejor que nunca.

@gerardoillanez