🚀 #juevesdejuegodetendencias No.63 🚀
Antes de comprar cualquier tipo de capacitación, deberÃamos investigar, porque lo que es habitual en los tiempos modernos, es tomar clases de malos maestros, no porque sean malos para enseñar, sino porque no son practicantes de lo que enseñan.
Y si esos maestros, nunca han practicado en el mundo real lo que enseñan, ¿cómo van a transmitir algo de verdadero valor?
Actualmente, asà es nuestro sistema de educación, no digo que no hayan excepciones, pero lo más común, es que los maestros no sean practicantes activos de su profesión, por lo tanto son maestros de teorÃa, no de práctica, porque no ejercen su oficio.
Ahondando en el tema de la teorÃa, ¿de hace cuántos años es esa teorÃa?, entonces redundamos en lo mismo, aprendemos teorÃas viejas, de viejos libros, de maestros que no son practicantes activos de los temas que aprendemos.
Si lo pensamos, este sistema no tiene sentido, cuantimás porque nos cuesta dinero.
Entonces, ¿por qué preservar un sistema caduco, que cada dÃa es más cuestionable?
La respuesta es muy fácil, no tenemos por qué seguir haciéndolo.
Yo entiendo perfectamente, que aún en estos dÃas estemos esperando el final feliz de las pelÃculas de Disney, pero ya estamos mayores, y sabemos que las cosas no son asÃ, o que al menos, a partir del #COVID19 ya no volverán a ser asÃ.
Cada vez hay más competencia, más habilidades que aprender, el mundo está avanzando realmente rápido, el último año, el mundo ha avanzado el doble, que los 10 años anteriores, en cuanto a todos los temas.
Esto quiere decir, que el mundo hoy 2020, no es el mismo que el mundo del año pasado 2019. Y si las cosas siguen a esta velocidad, el mundo volverá a ser otro, para el último cuarto del año.
Sin embargo, todavÃa hay mucha gente resistiéndose al cambio que ya no se puede parar.
Muchas personas siguen queriendo creer en los cursos mágicos, en los Gurús, en los finales felices, etc.
Cuando lo que todos deberÃamos hacer, es volvernos practicantes activos de las habilidades que necesitamos aprender para esta nueva realidad.
Todos deberÃamos practicar, hasta volvernos nuestros propios maestros, nuestros propios Gurús, nuestros propios GuÃas, ya no podemos esperar, a que el sistema antiguo de educación nos venga a salvar, y esto es básicamente porque ya no funciona.
Las cosas están cambiando tan rápido, que esperar a que un estudioso saque el libro de lo que está sucediendo hoy, en 6 meses, será conocimiento caduco, viejo, teorÃa pasada, truco vencido.
Este es el modelo actual de los capacitadores, de los capacitadores, que se capacitan de otros capacitadores, que toman los cursos más recientes, y se dedican a volver a dar ese conocimiento a sus estudiantes, hasta que la liga se rompa, hasta que ese conocimiento se vuelva inútil.
Pero como ya les conté antes, las cosas están avanzando tan rápido, que para cuando está listo el libro, el curso, el seminario, la capacitación, etc.
La información ya ha perdido gran parte de su valor, más porque el conocimiento es de otros, las citas son de otros, las reflexiones son de otros, no de los maestros con los que nos toca aprender a nosotros.
Por esta razón, es que sugiero que deberÃamos de convertirnos en estudiosos constantes.
DeberÃamos estudiar mucho, para después formular nuestras propias teorÃas, practicarlas, ajustarlas, y después generar nuestro propio conocimiento, para dejar de repetir lo que otra persona aprendió de otra persona, que aprendió de otra persona, que le enseñó otra persona, y bla, bla, bla.
Si nosotros de verdad pretendemos estar a la vanguardia, debemos investigar, debemos aprender de practicantes activos, de las mejores personas y profesionales que podamos, del tema que queramos, no de personas que su negocio es cobrarnos por enseñarnos conocimiento que no es de ellos, y que en algunos casos, incluso eso que nos quieren vender ya está caduco.
Pilas.
@gerardoillanez